El Partido

Javier Perales FernƔndez
Desde el PSOE tenemos la obligación de incorporar las nuevas tecnologĆas para profundizar en la participación polĆtica de la ciudadanĆa, asumiendo el reto derivado de crear nuevos cauces que favorezcan una democracia real que incorpore la voz y la opinión de todas las personas, asĆ como su participación efectiva y constante en la toma de decisiones de las instituciones polĆticas. Las nuevas tecnologĆas fortalecen el foro de participación que la ciudadanĆa siempre ha demandado.
En la agrupación socialista de Linares hemos incorporado el uso de las redes sociales a nuestro trabajo diario con un doble propósito: que nuestros programas y objetivos respondan a las inquietudes e intereses de la ciudadanĆa; y a su vez, que estos foros virtuales sirvan de canal para dar a conocer la labor que desde nuestra agrupación llevamos a cabo en las distintas instituciones donde representamos a los hombres y mujeres de nuestra ciudad.
Como secretario general de la agrupación local socialista de Linares ofrezco esta vĆa de comunicación que ponemos al servicio de nuestra sociedad, agradeciendo su uso y comprometiĆ©ndonos a utilizarla como verdadero foro de participación ciudadana.
Ejecutiva Local
Historia del PSOE Linares
La Agrupación Socialista de Linares (JaĆ©n) nació en 1887, y no tardarĆa en sustituir a MĆ”laga como bastión del socialismo andaluz en esta primera etapa, siendo la agrupación mĆ”s numerosa de la región entre el 1895 y 1898, lo que hizo que fuera visitada por Pablo Iglesias en al menos siete ocasiones antes de que terminara el siglo.
EL PSOE DE LINARES DURANTE LA TRANSICIĆN DEMOCRĆTICA
El resurgir de los Socialistas.
DespuĆ©s de la guerra civil, el PSOE permaneció durante un largo tiempo inactivo y sin capacidad para reorganizarse en JaĆ©n. La mayorĆa de sus afiliados no tuvieron mĆ”s remedio que exiliarse fuera de EspaƱa, mientras que otros sufrieron la represión franquista, tanto en las cĆ”rceles como en su vida cotidiana, estando constantemente vigilados por las autoridades. Esta situación provocó que el partido desapareciera casi por completo en la ciudad de Linares hasta que en los Ćŗltimos aƱos del franquismo hubo un nuevo intento de refundación del partido.
De este modo, las dificultades para encontrarse unos miembros a otros del PSOE fueron verdaderamente complicadas durante los últimos años de la dictadura de Franco. En Linares los socialistas se encontraban distribuidos en tres sectores:
- A. Un grupo de Profesores entre ellos Cristóbal Casado, Encarna Alonso, José Manuel Pedregosa y Fernando Ramos que, en su intento por buscar al PSOE, decidieron formar el Grupo Independiente socialista, con el objetivo de afiliarse al partido tan pronto como pudieran encontrarlo.
- B. Trabajadores de Santana como Pedro Belinchón, Jose MĀŖ SĆ”nchez, Manuel Rodriguez MĆ©ndez, Miguel GarcĆa Nieto.
- C. Veteranos históricos del PSOE, encabezados por JuliĆ”n JimĆ©nez Serrano y otra serie de personas como MĀŖ Ćngeles ColĆ”s o Juan Antonio Melgarejo.
Sin embargo, fue a partir de la llegada desde MÔlaga de Ramón Germinal Bernal Soto, exiliado en Francia, liberado de la Ejecutiva Nacional del PSOE, quien trae la misión de reorganizar el partido en Linares. Asà pues, Ramón fue captando a todos aquellos socialistas que se encontraban dispersos por la ciudad y que deseaban ingresar en el partido.
De este modo, poco a poco, se fue formando un pequeño grupo, concretamente de veinticuatro personas, que procedieron a la constitución formal de la Agrupación socialista linarense el 2 de junio de 1976 en la piscina merendero siglo XX en la salida de Linares hacia Baños de la Encina. El cargo de Presidente recayó en el último presidente socialista de la Agrupación Local de la II República, Manuel Bernal, nombramiento por el que todos allà presentes estuvieron de acuerdo. Para el puesto de primer secretario se propusieron dos nombres, el de Juan Antonio Melgarejo y el de José Manuel Pedregosa, siendo finalmente elegido éste último.
Entre los objetivos bĆ”sicos de aquel nuevo comitĆ© local, estaba dotarse de una sede, dedicarse a la formación, establecer contactos con otras agrupaciones. En este sentido en relación con este Ćŗltimo aspecto fue fundamental la creación de nuevas agrupaciones, asĆ como la creación del comitĆ© provincial. AsĆ pues, bĆ”sicamente Manuel Bernal y JosĆ© Manuel Pedregosa empezaron a recorrer pueblos cercanos a Linares con el objetivo de establecer contactos y reuniones que dieran con el objetivo la creación en un futuro de nuevas agrupaciones, como fueron los casos de las comarcas del condado, segura, Cazorla y Ćbeda.